
“El turismo responsable no compite con la naturaleza: la celebra.”
Don Jim falleció recientemente, pero su huella sigue viva en cada rincón del resort y en cada proyecto que lideró . Si Como No, Villa Blanca, Santa Juana y otras iniciativas siguen siendo testimonio de su legado, armonía entre arquitectura y naturaleza, hospitalidad local, compromiso comunitario y amor por la biodiversidad.

Jim Damalas (nacido en Los Ángeles, EE.UU.) llegó a Costa Rica como mochilero en la década de los 70, fascinado por la exuberancia natural y la calidez del país. Graduado en Ciencias Políticas por UCLA (1973) y miembro activo del Sierra Club, termino con su carrera en televisión y publicidad en Hollywood “un accidente”, según él mismo, para dar vida a una visión más profunda, crear espacios que no compitieran con la naturaleza, sino que emergieran de ella.
En 1993 emprendió el proyecto Si Como No Resort en Manuel Antonio. Su enfoque era revolucionario, construir sin destruir, respetando árboles, corredores naturales y aprovechando la ventilación y sombra orgánica, incluso antes de que surgieran normas tipo LEED. Con solo cuatro habitaciones en su inicio, ese concepto creció hasta convertirse en un referente de la hospitalidad sostenible en Costa Rica.
Don Jim siempre sostuvo que el lujo no reside en lo artificial, sino en lo auténtico. Como él mismo dijo, “más monos que huéspedes”, reflejando éxito en mantener la biodiversidad intacta. Todo en Si Como No está diseñado para sentirse como si “siempre hubiera estado ahí”, respetando viento, fauna, vegetación y paisaje.
Fue activista en conservación de corredores biológicos entre Manuel Antonio y Quepos, colaborador en la península de Osa, y defensor de una Costa Rica donde el progreso no sacrifica lo esencial, naturaleza, cultura y gente. Su lema “travel well, travel right” y su empeño en prácticas socialmente justas consolidaron uno de los modelos más respetados de turismo eco‑responsable.